Desde 1995 a 1997, a raíz de la aparición del libro «Un Toro Negro y Enorme» y de la polémica con el indulto del Toro, se realiza una Exposición itinerante homenaje a Manolo Prieto bajo el nombre de «Manolo Prieto y el Toro  Osborne». Esta exposición, organizada por la Asociación Cultural España Abierta y bajo el patrocinio de la Junta de Andalucía y la Compañía Osborne, S.A., recorrerá diversas capitales españolas (Madrid, Pamplona, Valencia), y principalmente las andaluzas (Jaén, Cádiz, Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga), clausurando la exposición en El Puerto de Santa María (Cádiz), de donde el artista era natural, teniendo un notable éxito. Es en Madrid donde la muestra alcanza su máximo apogeo en una presentación conjunta con la Muestra Internacional ARCO del año 1996 y donde se cuenta con la actuación de José Mercé acompañado del guitarrista Moraito Chico. La muestra representa exhaustivamente el trabajo de Manolo Prieto durante más de cincuenta años de actividad ininterrumpida en todas sus facetas, carteles, publicidad, medallas, bocetos, ilustración, pintura,  y a la vez se convierte en un homenaje de diferentes artistas a la figura de Manolo Prieto y a la negra silueta de su toro. De esta exposición se hacen eco los principales periódicos nacionales como por ejemplo El País, ABC, El Mundo, etc., tanto en artículos como en especiales dentro de sus suplementos dominicales.

Entre los autores participantes encontramos autores de la talla de Rogelio López Cuenca, Guillermo Pérez Villalba, José María Báez, Eva Lootz, José Manuel Ballester, Ouka Leele, Dis Berlin, Carlos Pazos, Fernando Bellver, Ciuco Gutierrez, Chema Madoz, Angel Mateo Charris, Manolo Quejido, José María Díaz Maroto, etc.

Convento de Santa Inés. Sevilla

Palacio de la Diputación. Cádiz

Palacio Episcopal. Málaga

Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid

Museo de Bellas Artes. Jaén

Sala de Exposiciones Cardenal Salazar. Córdoba

Pabellón de Mixtos de la Ciudadela. Pamplona

Crucero del Hospital Real. Granada

Sala de Exposiciones Alfonso X. Puerto de Santa María.